
¿Por qué se vota el 4 de marzo en Italia?
El Parlamento fue disuelto por el presidente Sergio Mattarella, el 28 de diciembre de 2017. Los votantes elegirán a los 630 miembros de la Cámara de Diputados y a los 315 miembros electivos del Senado, para la 18° legislatura de la República de Italia.
¿Como se elige la Legislatura?
En octubre de 2017, el Partido Democrático(PD), en el gobierno, Alternativa Popular(AP), Forza Italia(FI), Liga Norte(LN) y partidos minoritarios acordaron y aprobaron una nueva ley electoral, el llamado Rosatellum bis. Se opusieron a la reforma el Movimiento 5 Estrellas (M5S), el Movimiento Demócrata y Progresista(MDP), Izquierda Italiana (SI), Hermanos de Italia-Alianza Nacional(FdI) y partidos minoritarios.
El Rosatellum bis asigna el 37% de los escaños por sistema uninominal (el votante elige un solo candidato y gana el más votado por mayoría simple) y el 63% restante proporcional (con el cociente Hare, que divide el número de votos válidos entre el número de escaños en juego, con una sola ronda). Los 630 diputados serán elegidos:
❖ 232 en circunscripciones uninominales;
❖ 386 en circunscripciones por representación proporcional nacional;
❖ 12 en distritos electorales en el extranjero, proporcional.
Los 315 senadores serán elegidos:
❖ 116 en circunscripciones uninominales;
❖ 193 en circunscripciones por representación proporcional nacional;
❖ 6 en distritos electorales en el extranjero, proporcional.
❖ El Senado tiene hasta otros cinco miembros designados por el presidente por los méritos excepcionales en el campo social, científico, artístico o literario. También son senadores vitalicios los ex presidentes.
¿Cómo se forma gobierno en Italia?
El sistema italiano es del estilo republicano parlamentarista con democracia representativa desde el 2 de junio de 1946, cuando la monarquía fue abolida por referéndum popular. La Constitución establece que tras las elecciones el presidente de la República convoca al líder de la coalición (o del partido) más votado y le otorga el mandato para formar gobierno por cinco años. Si después de las consultas con el arco político, el candidato acepta formar gobierno, presenta a la aprobación del presidente el nuevo gabinete. El siguiente paso es detallar su programa ante el Parlamento y pedir una moción de confianza.
El poder ejecutivo está a cargo del Consejo de Ministros, liderado por el primer ministro (Presidente del Consiglio dei Ministri).
¿Cuál fue el resultado de las anteriores elecciones legislativas?

Las elecciones generales de 2013, tras la renuncia del primer ministro Mario Monti, se realizaron el 24 y 25 de febrero, con la participación de:
❖ Italia-Bien Común - centroizquierda; (Partido Demócrata, Izquierda Ecología Libertad, Partido Socialista Italiano, Centro Democrático)
❖ Coalición de centroderecha (El Pueblo de la Libertad, Liga Norte, La Derecha, Hermanos de Italia, Gran Sur)
❖ Con Monti por Italia (centrista; Unión de Centro, Futuro y Libertad, Elección Cívica)
❖ Revolución Civil (izquierda; Italia de los Valores, Partido de la Refundación Comunista, Partido de los Comunistas Italianos, Federación de los Verdes, Movimiento Naranja)
❖ Movimiento 5 Estrellas
❖ Hacer para Parar la Decadencia

La Cámara de Diputados quedó en manos de la coalición de centroizquierda de Pierluigi Bersani, ninguna formación consiguió la mayoría absoluta en el Senado, lo que se percibió como una amenaza la gobernabilidad del país.
El Movimiento Cinco Estrellas, liderado por Beppe Grillo, que fue el partido político individualmente más votado (25,5%, 46 mil más que el PD), quedó como segunda minoría frente a la coalición oficialista.
En tercer lugar se situó la coalición derechista del ex primer ministro Silvio Berlusconi, con el 29,18% y 124 diputados, y en cuarto el primer ministro saliente Mario Monti, de centroderecha, con 10,56% y 45 diputados.
En el Senado, la de Bersani fue la lista más votada, con 31,63% y 113 senadores, muy por debajo del umbral de los 158 de la mayoría absoluta. Segundo quedó Berlusconi, con el 30,72% y 116 senadores. Grillo consiguió 23,79% y 54 senadores. Monti quedó detrás, con 9,13% y 18 senadores.
¿Qué proponen los partidos en 2018?
PARTIDO DEMOCRÁTICO
-Renegociar el compacto fiscal de la UE, ralentizar la reducción del déficit y llevarlo al 3% del PBI; bajar la relación deuda / PBI al 100% en la próxima década.
-Pagar a las familias 400 euros mensuales por niño durante tres años y reducir sus impuestos hasta que cumplan 18; invertir en cuidado infantil; aumentar las pensiones mínimas a 750 euros después de 20 años de aportes.
- Reducir el impuesto corporativo de 24 a 22% y las contribuciones a la seguridad social sobre los salarios del 33 al 29%; introducir un salario mínimo; reducir impuestos a los que dejen sus hogares antes de los 30 años.
- Proponer que la UE emita bonos conjuntos, nombrar un ministro de finanzas de la UE, que la presidencia de la comisión europea sea sometida a elecciones; fondos dobles para beneficios a los más vulnerables.
- Impulsar las exportaciones agrícolas; invertir en energía verde; hacer la escuela más segura y menos burocrática; darles ciudadanía a los hijos de inmigrantes; pagar igual salario a hombres y mujeres; cambiar el tratado de la UE que obliga a los países fronterizos a administrar la llegada de inmigrantes y bloquear los fondos a países que se niegan a recibirlos.
MOVIMIENTO 5 ESTRELLAS
-Reducir la burocracia mediante la abolición de 400 leyes; invertir en tecnología; asegurar un sueldo mensual de 780 euros proporcionando apoyo salarial universal y pensiones mínimas; mejorar los centros de trabajo.
-Reducir la deuda pública en un 40% en la próxima década; reducir la legislación de 2011 sobre la pensión para permitir una jubilación más temprana.
-Recortar privilegios a políticos y jubilados acomodados y reorganizar las compañías públicas y agencias; contratar más policías y construir dos nuevas prisiones; trabajar sobre tratados internacionales para ayudar en la repatriación de migrantes; reembolsar a los ahorristas productos de inversión mal vendidos; separar los brazos comercial y de inversión de los bancos; crear un banco público de inversión; compensar el costo de las guarderías, pañales y niñeras.
- Fortalecer las reglas sobre conflictos de interés y atacar las mafias y la corrupción; acelerar el sistema de justicia; invertir en energía renovable y dejar de usar petróleo antes de 2050; aumentar el gasto en educación; crear una plataforma web para vender productos italianos internacionalmente.
FORZA ITALIA
-Respetar el techo del déficit presupuestario de la UE al 3% del PIB y eliminarlo en 2023.
-Llevar la relación deuda/PIB al 100% desde su actual 132%.
Establecer la tasa de impuesto plana por debajo del 23%.
-Aumentar las pensiones mínimas a 1.000 euros por mes.
-Crear pensiones especiales para las madres.
LIGA DEL NORTE
- Negociar con los socios europeos la salida del euro juntos y devolverle a Italia una moneda soberana, como la antigua lira.
-Abandonar directamente la UE a menos que se descarten las reglas fiscales establecidas en el Tratado de Maastricht.
-Pagar a los trabajadores un salario mínimo y reponer el servicio militar.
-Aumentar el tiempo que un migrante puede ser retenido en un centro de detención para facilitar la deportación.
-Establecer sanciones contra los evasores de impuestos, incluida la confiscación de sus permisos de conducir y pasaportes durante un máximo de tres años.
HERMANOS DE ITALIA
-Un plan para alentar a las personas a tener más hijos.
-Limitar el número de niños extranjeros en las aulas.
-Dar a los italianos prioridad en el acceso a los servicios sociales respecto de los extranjeros.
LIBRES E IGUALES
-Derogar la reforma laboral de 2015 para dificultar los despidos.
-Aumentar los salarios de los maestros.
-Abolir los aranceles universitarios.
-Alcanzar el 100% de energía renovable antes de 2050.
-Invertir en redes de transporte público, salud, tecnología.
-Enfocar los recortes de impuestos en personas con ingresos bajos y medios.
-Impulsar la Tasa Tobin sobre transacciones financieras y gravámenes sobre los beneficios de las compañías multinacionales.
-Crear un fondo público para recomprar préstamos incobrables respaldados por bienes inmuebles que puedan usarse para viviendas sociales.
-Aumentar los beneficios para los pobres; suavizar las reglas de pensión para permitir a las personas jubilarse antes.
- Introducir el matrimonio gay; dar ciudadanía a hijos de inmigrantes; acelerar el sistema judicial y reducir los gastos de defensa.