
El pasado martes 10 de septiembre se llevó a cabo el primer desayuno de trabajo de Embajada Abierta en La Boca, titulado “El Riachuelo como Política de Estado”. Constituye parte de una iniciativa que sostiene la importancia de poner en marcha una política de Estado para recuperar la cuenca del río Matanza Riachuelo, todo un desafío ecológico, pero también económico y social. Ello demandará de todos los espacios políticos y sectores de los ámbitos público, privado y civil.
El evento se concibió como un genuino espacio de intercambio para posicionar a la cuestión del Riachuelo al tope de la agenda política argentina, en particular en torno a los ejes de la protección del patrimonio industrial y el desarrollo sostenible. Bajo esta lupa, siendo esa cuenca la zona más poblada e industrializada de nuestro país, resulta insoslayable la necesidad de la incorporación de la cuestión metropolitana a la agenda exterior argentina.
En su exposición frente a media centena de invitados, el Presidente de Embajada Abierta destacó que la cuestión de la Cuenca Matanza Riachuelo exige una política de Estado que sostenga altos niveles de consenso entre los diferentes protagonistas e involucrados. En este marco, se subrayó la necesidad de un diagnóstico compartido para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2030.

Los expositores del desayuno de trabajo fueron el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Lucas Figueras y el intendente del partido de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Se contó a su vez con la participación del Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
Durante el encuentro, que fue realizado en coordinación con la Fundación X La Boca, se enfatizó la necesidad de lograr un acuerdo entre el Gobierno Nacional, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para la recuperación y el saneamiento de la cuenca.
Ambos ejes de este desayuno (el puente transbordador Nicolás Avellaneda y el Acuerdo Interjurisdiccional de Cuenca) están estrechamente vinculados: la recuperación del patrimonio industrial tiene sus impactos impactos urbanísticos positivos, incorporando esta vez a las cuestiones ambientales. Luego, ese nuevo urbanismo activa un circuito económico y recompone el tejido social de manera tal que la zona resulta irreconocible frente al aspecto que tenía décadas atrás. Prueba de ellos son los espacios urbanos alrededor de los otros siete transbordadores, donde este círculo virtuoso ya se generó con impactantes resultados.

Durante su intervención, el presidente de ACUMAR, Lucas Figueras, destacó el consenso entre actores de distintas banderas políticas para ocuparse del saneamiento y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Matanza Riachuelo. Además, afirmó que este encuentro fue “el puntapié para repensar y seguir trabajando en la Cuenca como una política de Estado”, poniendo especial énfasis en la necesidad de construir con planificación estratégica.
Por su parte, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dijo: “Compartimos con intendentes, representantes nacionales e internacionales nuestra política para la Cuenca Matanza Riachuelo. El abordaje debe implementarse atento a la composición social y matriz económica, resolviendo desequilibrios con medidas educativas, sanitarias y sociales”.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Fundación X La Boca, Oscar Andreani; el titular de la Fundación Banco Ciudad, Christian Asinelli; la presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Teresa de Anchorena; los jueces federales Jorge Rodríguez y Rodolfo Canicoba Corral; el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; el intendente de San Vicente, Mauricio Gómez; y autoridades de los 14 municipios que componen la Cuenca Matanza Riachuelo. Además, intervinieron en el encuentro autoridades de organizaciones de la sociedad civil, entidades privadas y agrupaciones científicas vinculadas a la Cuenca.

Asimismo, asistieron el embajador de Alemania, Jürgen Christian Mertens; el embajador de España, Francisco Javier Sandomingo Núñez; el embajador de Países Bajos, Roel Nieuwenkamp; y el embajador del Reino Unido, Mark Kent; en razón de ser cuatro países en los que existen puentes transbordadores similares al Nicolás Avellaneda.
El alto nivel y la pluralidad de voces del desayuno de trabajo llevado a cabo refleja la potencialidad de una inédita fuerza transformativa de diálogo y trabajo, por y para el Riachuelo, como una verdadera política de Estado.