La escasez de estadistas ha dejado al mundo mal gobernado por populistas y tecnócratas.
Henry Kissinger en una conferencia en Berlín, enero 2020.
¿Está disminuyendo la calidad del liderazgo mundial justo cuando la necesidad de la humanidad de un gran liderazgo es más urgente que nunca? Según me enteré este mes durante un largo almuerzo, Henry Kissinger cree que esa es exactamente la situación actual, y le preocupa que la civilización pueda estar en peligro como consecuencia de ello.
La preocupación es algo natural en Kissinger. Su primer libro, "Un mundo restaurado" (1957), expuso algunas ideas básicas que dominan su pensamiento hasta el día de hoy. Kissinger cree que sólo un puñado de personas comprende en un momento dado la complicada arquitectura de un orden mundial viable, y que un número aún menor posee las dotes de liderazgo necesarias para crear, defender o reformar el delicado marco internacional que hace posible incluso una paz parcial.
Peor aún, no basta con que un líder eficaz comprenda el sistema internacional. Kissinger cree que existe una inmensa brecha entre el tipo de mundo que los ciudadanos de cualquier país quieren ver y el tipo de mundo que es realmente posible. El mundo no puede ser tan sinocéntrico como desea la opinión pública china, tan democrático o democrático como querrían muchos estadounidenses, tan islámico como desearían muchos musulmanes, tan sensible a las preocupaciones de desarrollo como quieren algunos países africanos y latinoamericanos, o tan maravillado por la grandeza francesa o admirador del liderazgo moral británico como desean los ciudadanos de esos países.
Los grandes líderes deben salvar la distancia entre la opinión pública de sus propios países y los compromisos inseparables de la diplomacia internacional. Deben ver el mundo con la suficiente claridad como para comprender lo que es posible y sostenible, y deben ser capaces de persuadir a sus conciudadanos para que acepten resultados que, inevitablemente, suelen ser decepcionantes. Paradójicamente, esta tarea suele ser más difícil en un Estado poderoso como Estados Unidos, que a menudo es capaz de conseguir gran parte de lo que quiere en el mundo. Los países pequeños y débiles entienden la necesidad del compromiso; los grandes y poderosos suelen pensar que pueden tenerlo todo.
Este tipo de liderazgo implica una rara mezcla de capacidad intelectual, educación profunda y el tipo de comprensión intuitiva de la política que se da a pocos. El libro más reciente de Kissinger, "Leadership: Six Studies in World Strategy", destaca a seis líderes (el alemán Konrad Adenauer, el francés Charles de Gaulle, el estadounidense Richard Nixon, el egipcio Anwar Sadat, la británica Margaret Thatcher y el singapurense Lee Kuan Yew) que lograron grandes cosas en su país y en el extranjero. Pero el libro mira hacia delante, no hacia atrás. Como subrayó Kissinger en nuestro almuerzo, teme que las condiciones excepcionales que permitieron la aparición de estos líderes se estén desvaneciendo.
Los seis líderes que Kissinger describió nacieron fuera de la élite social. Eran hijos de clase media de familias corrientes. Esos antecedentes les dieron la capacidad de entender cómo veían el mundo sus conciudadanos. Seleccionados en instituciones educativas meritocráticas, recibieron una educación disciplinada y exigente que les preparó psicológica, intelectual y culturalmente para actuar con eficacia en los más altos niveles de la vida nacional e internacional.
Una cuestión que preocupa a Kissinger es si esta vía se está rompiendo, si las instituciones de élite ya no ofrecen este rigor y disciplina, y si la cultura de la "alfabetización profunda", como él la llama, se ha erosionado hasta el punto de que la sociedad ya no tiene la sabiduría necesaria para preparar a las nuevas generaciones para el liderazgo.
No se trata simplemente de que los profesores de universidad despiertos estén atontando la educación o de que los ideólogos superficiales de izquierdas estén expulsando las ideas complejas y sutiles de la enseñanza universitaria. Se trata de si la profundidad y el rigor de la erudición clásica pueden resistir el desafío de una cultura más visual y de la menor capacidad de atención que promueven los medios electrónicos.
A sus 100 años, Kissinger lleva reflexionando sobre los problemas del liderazgo más tiempo que la mayoría de los estadounidenses. Cuando entró en la vida pública en la década de 1960, la vieja élite WASP aún dominaba el campo de la política exterior estadounidense. Pero los viejos brahmanes, como los Acheson, los Bundy y los Alsop, que llevaron a Estados Unidos tanto el Plan Marshall como la guerra de Vietnam, se desvanecieron. Las administraciones de Nixon, Reagan y George H. W. Bush lograron importantes éxitos, pero el historial del siglo XXI del arte de gobernar estadounidense es menos inspirador.
Hoy en día, advierte Kissinger, el problema del orden mundial es cada vez más difícil. Las rivalidades entre las grandes potencias se intensifican, China es un reto más complejo de lo que nunca fue la Unión Soviética, y la confianza internacional disminuye a medida que aumenta el potencial de conflicto mundial. Necesitamos sabiduría más que nunca, dice Kissinger, pero no es tan fácil encontrarla.
Es difícil no estar de acuerdo. Los debates estadounidenses actuales, tanto sobre política interior como exterior, a menudo se caracterizan por una estéril competición entre tecnócratas inmersos en el pensamiento de grupo convencional, por un lado, y demagogos populistas armados con eslóganes superficiales, por el otro. Henry Kissinger cree que tenemos que hacerlo mejor. Me temo que tiene razón, y espero que "Liderazgo" tenga la amplia difusión que merece.
Publicado el 27/12/2022 por Walter Russell Mead en The Wall Street Journal
Comments