top of page

Demostraciones de fuerza en la nueva Guerra Fría

  • Foto del escritor: Embajada Abierta
    Embajada Abierta
  • 5 sept
  • 2 Min. de lectura

Estados Unidos hundió una lancha venezolana; Putin, Xi Jinping y Kim-Il-jung presidieron un despliegue de su propio armamento militar en Beijing. Con todo, China hace un llamado para “trabajar juntos para construir una comunidad de futuro compartido”.


ree

Esta semana nos dejó imágenes contundentes sobre los carriles que transita la geopolítica: tremendas demostraciones de fuerza militar de las dos grandes potencias mundiales, mientras siguen las escaladas bélicas en Europa, Medio Oriente y África y crece el fantasma de una nueva variante de la Guerra Fría.


EEUU movilizó una flota naval frente a Venezuela, en el mayor despliegue en América Latina en mucho tiempo, y no dudó en hundir una lancha atribuida a traficantes de droga como prueba de lo que es capaz de hacer para acorralar al régimen de Nicolás Maduro, al que vincula con grandes cárteles.


Un día después, en el 80° aniversario de la guerra sino-japonesa, China hizo un inédito despliegue de su poderío militar, con un desfile en Beijing en el que el presidente Xi Jinping fue acompañado, significativamente, por sus pares ruso, Vladimir Putin, y norcoreano, Kim Il-jung, un “eje de la agitación”, según EEUU.



Asistimos entonces a un escenario en el que, con la globalización sometida menos a principios económicos y más a los de seguridad nacional, se recrean “esferas de influencia” de las grandes potencias, disputadas también en los campos económico y tecnológico, con alianzas pragmáticas en un mundo ya multipolar.


Sin embargo, también se reconoce un cambio de época. Mientras EEUU repudia todo tipo de arquitectura multilateral que afecte sus intereses básicos, China sí parece dispuesta a compaginar los suyos con un orden internacional que recupere un mínimo consenso global logrado desde 1945… ¡bajo la tutela de Washington!



“China llama a todos los países a superar las diferencias históricas, culturales sociales e ideológicas y a trabajar juntos para construir una comunidad de futuro compartido”, nos resumió Wang Wei, el embajador chino en la Argentina.


Pero desinfladas las expectativas de una pronta paz en Ucrania, y sin tregua para el sufrimiento de inocentes civiles palestinos en Gaza, la estrategia de la disuasión y sus demostraciones de fuerza le están ganando la partida a la distensión. Por ahora, un “orden internacional basado en reglas” sigue siendo papel mojado.


“Efecto Mariposa” es un ciclo de conversaciones sobre política internacional producido por Fundación Embajada Abierta y conducido por Jorge Argüello que se emite por Canal E los jueves a las 22 y los domingos a las 23.

 
 

Mantenete al tanto de la actualidad global

Suscribite a nuestro Newsletter y lee nuestros informes antes que nadie

Gracias por sumarte!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page