top of page
LECTURAS RECOMENDADAS


“Bienvenidos al Policeno”, por Thomas L. Friedman
Durante los últimos años, tuve que hacerme una pregunta que nunca antes me había hecho en la vida: ¿Cómo deberíamos llamar a la era en la que vivimos hoy? Nací en la era de la "Guerra Fría", y la mayor parte de mi carrera como columnista transcurrió en la "Post-Guerra Fría". Esta última era -esas décadas desde 1989 caracterizadas por el dominio unipolar estadounidense- terminó en la década de 2020 con la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, seguida por la invasió
hace 1 hora16 Min. de lectura


“El desorden de la política exterior de Trump”, por Barry Eichengreen
La administración del presidente Donald Trump tiene dos problemas de política exterior por resolver. Y en lo que se ha convertido ya en una especie de patrón de su gobierno, ambos problemas son de su propia creación. En América del Sur, Trump y su gente están fuertemente expuestos a un dudoso esfuerzo por estabilizar el peso argentino, una tarea a la que han comprometido más de 20 mil millones de dólares. En Asia, están inmersos en una guerra comercial intermitente con China,
18 nov4 Min. de lectura


"Kast y la extrema derecha chilena ponen a prueba su músculo territorial", por Juan Elman
El extremista José Antonio Kast parece mejor colocado para aprovechar la fragmentación y el giro a la derecha de la política chilena. En su perfil de TikTok, el rostro lampiño del influencer Cristopher Rojas se reproduce en un mosaico de selfies. De 28 años y oriundo de Cerro Navia, una comuna popular alejada de los circuitos turísticos de la capital chilena, Rojas es uno de los principales promotores digitales del candidato de ultraderecha José Antonio Kast. Su contenido, vo
10 nov12 Min. de lectura


"Un año de la gran victoria de Trump", por Argemino Barro
El futuro estadounidense podría transformarse radicalmente si prosperan las ambiciones de Trump, desde cambios económicos y geopolíticos hasta una posible expansión territorial y una sociedad más polarizada. La historia de Donald Trump es la de las veces que lo subestimamos. Nueve años después de que ganara, contra pronóstico, la presidencia de Estados Unidos, y un año después de que la volviese a ganar , todavía con más apoyo, habiendo sido declarado electoralmente muerto en
5 nov13 Min. de lectura
La Fundación Embajada Abierta selecciona para sus lectores los mejores análisis locales e internacionales, que aportan miradas agudas y novedosas de los principales temas de agenda.
bottom of page
