top of page

"La cruel realidad de Europa", por Jorge Argüello

  • Foto del escritor: Embajada Abierta
    Embajada Abierta
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura

Estados Unidos le está pasando al Viejo Continente la factura no cobrada por su participación y alianza durante la Segunda Guerra Mundial. Piden hasta el 5% del PIB de cada uno de sus socios en la OTAN. "El más fuerte pone las condiciones", dice el autor.

Como si la factura por la ayuda prestada desde la II Guerra Mundial llegara de pronto ahora, y con intereses, Europa se ve obligada por Estados Unidos a elevar su gasto en defensa, hasta el 5% del PIB de cada uno de los 33 socios de la alianza OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).


Europa estaba avisada mucho antes de que Rusia invadiera Ucrania en 2022. Un aumento se había discutido en 2014, lo había demandado la Administración Obama, después Donald Trump en su primera presidencia lo había fijado en 4% del PIB de cada país y, ahora, recargado de poder, llevó ese umbral en el 5%.



“Todos sabíamos que EEUU nos iba a exigir cada vez más que pagáramos por nuestra propia defensa. Y eso se entiende. Lo que creo que ningún europeo se esperaba era la crueldad, incluso en las formas, con la cual lo iba a exigir”, nos dice Susanne Käss, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina.


España simbolizó la última resistencia de la arremetida “cruel” de Washington que quita fondos al ya recortado estado de bienestar europeo (Trump lo hace en EEUU pero por ideología). El presidente socialista Pedro Sánchez se negó hasta último momento a firmar la concesión -de 3,5% del PIB en gasto militar y 1,5% adicional en tecnología e infraestructura- pero finalmente firmó la Declaración de La Haya.



El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, lo puso en términos geopolíticos claros y prácticos: el compromiso de EEUU con la OTAN, en especial frente a la agresión de Rusia, sigue siendo indiscutible, pero Washington tiene una prioridad distinta a la del siglo pasado: disuadir a China en la región del Indopacífico. Mientras tanto, que Europa aprenda a defenderse sola.


Ahora que busca su “autonomía estratégica” respecto de China y EEUU, la Vieja Europa debe asumir una realidad del poder global que ella misma impuso alguna vez desde sus antiguos imperios: que el más fuerte establece las condiciones.


Claro que todo empeora, cuando el propio EEUU deja de garantizar el orden basado en reglas que ayudó a crear y que permitieron en Europa décadas de estabilidad y desarrollo. En esas décadas en las que el mundo era igualmente difícil, pero no tan abiertamente cruel, y mucho menos para los aliados.


“Efecto Mariposa” es un ciclo de conversaciones sobre política internacional producido por Fundación Embajada Abierta y conducido por Jorge Argüello que se emite por Canal E los jueves a las 22 y los domingos a las 23.


Publicado por Jorge Argüello en Diario Perfil el 11 de julio de 2025.

Mantenete al tanto de la actualidad global

Suscribite a nuestro Newsletter y lee nuestros informes antes que nadie

Gracias por sumarte!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page