Brasil, otro camino posible, por Jorge Argüello
- Embajada Abierta
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

En su repliegue estratégico como primera potencial mundial desafiada por un nuevo orden de contornos por definir, el Estados Unidos de Donald J. Trump ejercita un nervioso intervencionismo en la escena global que también vuelve a poner a toda América, el llamado Hemisferio Occidental, a su lista de prioridades.
Ahí están los sucesivos ejemplos de Canadá, México, Venezuela y, más cerca, Brasil, un ejemplo de manual de “weaponization” en política exterior, el uso como arma de los aranceles en este caso no por razones comerciales, sino ideológicas: la condena de su aliado Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado de 2023.
Como informó Perfil, el bolsonarismo presionó al entorno trumpista para provocar la reacción de Trump, quien aplicó un brutal arancel de 50% sobre los productos de un país con el que EEUU tiene superávit y sancionó a los jueces del juicio a Bolsonaro.
Pero el presidente Lula Da Silva se mantuvo firme. Entonces, con la amenaza sin resultados, Trump ensayó un primer acercamiento personal a Lula en la ONU y días después lo llamó por teléfono para negociar un arreglo. Hasta probablemente se reúnan en la próxima cumbre de la ASEAN, en Malasia.
El juicio a Bolsonaro “demostró la capacidad de las instituciones brasileñas de resistir a presiones externas, que no tienen ninguna cabida”, resalta el embajador de Brasil, Julio Bitelli, al evaluar el resultado de las presiones de Washington.
Sostén de la democracia, independencia de la justicia, defensa de los intereses nacionales, aun cuando las presiones las ejerce la mayor potencia económica y militar del mundo. Es un camino posible que muestra Brasil en esta coyuntura global tan revuelta. Estamos muy cerca como para no verlo y tomar nota.
“Efecto Mariposa” es un ciclo de conversaciones sobre política internacional producido por Fundación Embajada Abierta y conducido por Jorge Argüello que se emite por Canal E los jueves a las 22 y los domingos a las 23.