top of page
Buscar


DOS AÑOS DE GUERRA Y UN “EMPATE” TAN INESTABLE COMO EL MUNDO
Desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero de 2022, ni Rusia ha conseguido que Ucrania ceda definitivamente la región del Donbás, ni...


"Archipiélago Novichnok", entrevista a Alexei Navalny (2020)
Alexei Navalni, el líder opositor ruso fallecido días atrás en una prisión del Ártico, había explicado en 2020 -mientras se recuperaba en...


"La violencia humana ante los límites del planeta", por Noah Gordon
Nuestro planeta tiene límites, y cuando la humanidad empuja a la Tierra a rebasarlos —a raíz, por ejemplo, de la emisión de dióxido de...


INDONESIA VOTA LA OPCIÓN DE LA CONTINUIDAD
Unos 205 millones de votantes de la tercera democracia más grande del mundo acudirán este miércoles a la urnas con la opción de confirmar...


UNA ELECCIÓN CLAVE PARA ASIA: PAKISTÁN
Pakistán, un país de casi 250 millones de habitantes, con armamento nuclear y clave en el mapa del sur de Asia, con una democracia...


"Estados Unidos, grandeza y declive", por Joseph Nye
La mayoría de los estadounidenses cree que su país está en declive, y Donald Trump asegura que puede «hacer a Estados Unidos grande otra...


EL SALVADOR VOTA, CON BUKELE SEGURO DE SU REELECCIÓN
Nayib Bukele someterá este 4 de febrero a las urnas su polémica gestión de cinco años, tras sepultar décadas de bipartidismo y cumplir su...


LO QUE PONE EN JUEGO LA CRISIS DEL MAR ROJO
El Canal de Suez daba su nombre a un episodio muy recordado de la compleja historia de Medio Oriente (1956), hasta que el conflicto en la...


"Elecciones en América Latina (2024): ¿fin del voto de castigo al oficialismo?"
En 2024, América Latina afronta un intenso año electoral, con seis elecciones presidenciales de gran repercusión regional y otras tres...


"El Esequibo, ¿excepción a la paz regional?", por Jorge Argüello
La violencia étnica o interestatal y las tensiones fronterizas parecían propias de África, de Asia y Europa. Ahora se encendió la alarma...


2024: EL AÑO EN QUE VOTARÁ LA MITAD DEL PLANETA
Nunca en la Historia tantos países, 64 en total, habían coincidido un mismo año en la convocatoria de elecciones nacionales que decidirán...


“LAS RAÍCES DE LA CRISIS DE LA DEUDA DEL SUR GLOBAL”, por Ndongo Samba Sylla
La creciente crisis de deuda en el Sur Global, en gran medida, surge de un sistema multilateral fallido. Pero también refleja las...


"El nuevo consenso sobre la economía global", por Mohamed A. El-Erian.
En el período previo a 2023, la perspectiva para la economía global parecía sombría. Los analistas predecían que la invasión de Ucrania...


"CÓMO RESCATAR A LA COP 28", por Gordon Brown
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) de Dubái será en días, pero queda cada vez más claro que solo...


COP 28, ENÉSIMO INTENTO FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL
El mundo volverá a intentar en otra cumbre climática, la COP 28 de Dubai, unos acuerdos básicos que reviertan el calentamiento global...


El futuro del dólar: ¿hegemonía intacta o retirada?
Un sinnúmero de investigaciones académicas y expertos anunciaron el fin de la hegemonía global del dólar estadounidense, pero aunque los...


“El verdadero problema de Estados Unidos con China”, por Daron Acemoglu y Simon Johnson
En lugar de asumir que un mayor comercio internacional siempre es bueno para los trabajadores estadounidenses y la seguridad nacional, la...


LA POLÍTICA EXTERIOR DE ARGENTINA, A BALLOTTAGE
Aunque no fue el eje principal de la campaña presidencial, la política exterior de la Argentina adquirió un rol clave en en el tramo...


LA CUESTIÓN CATALANA DIVIDE OTRA VEZ A ESPAÑA
El presidente del gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez, negocia con independentistas de Cataluña el apoyo que necesita para...


“¿Qué es el Sur Global?”, por Joseph Nye
El término “Sur Global” se utiliza constantemente. Por ejemplo, algunos comentaristas advierten que la incursión de Israel en Gaza está...
bottom of page
