top of page
Buscar


“EL CORONAVIRUS NO FRENARÁ LA GLOBALIZACIÓN”, por Raphael S. Cohen
A medida que un país tras otro cerraba sus fronteras en medio de la propagación de la pandemia de coronavirus, una avalancha de...


LA UE RELANZA SU RELACIÓN CON ÁFRICA
En su primer viaje al exterior, en diciembre de 2019, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó la sede de la...


"Los costos en capital humano de la crisis", por Barry Eichengreen
El presidente estadounidense Donald Trump nos dice que una vez que se contenga la COVID-19 y sea seguro volver a trabajar la economía...


COREA DEL SUR: EL PRIMER TRIUNFO POLÍTICO BAJO COVID-19
Corea del Sur, un país de 52 millones de habitantes que pasó de ser una de las primeras víctimas de la pandemia del COVID-19 a...


“EL ESTADOS UNIDOS QUE NECESITAMOS”, EDITORIAL DEL NEW YORK TIMES.
De algunas de sus horas más oscuras, Estados Unidos ha emergido más fuerte y resiliente. Entre mayo y julio de 1862, incluso cuando las...


LAS CUENTAS PENDIENTES DEL COLONIALISMO EN EL SIGLO XXI
A comienzos del Siglo XX, el 60 % de la población mundial estaba sujeta a alguna forma de dominación colonial. Hoy, casi dos millones de...


LA AGENDA PENDIENTE QUE DEJARÁ LA PANDEMIA
La pandemia del COVID-19 que irrumpió a fines de 2019 atravesó el mundo de Este a Oeste transformándolo en muchos sentidos, pero cuando...


LA PANDEMIA DEVUELVE LOS “PACTOS VERDES” AL PRIMER PLANO
El COVID-19, cuya veloz propagación se vio favorecida por los desequilibrios estructurales que soporta el planeta desde hace décadas,...


"Europa se la juega", por Pedro Sánchez
Necesitamos poner en marcha medidas ambiciosas. Si seguimos pensando en pequeño, fracasaremos Europa está sufriendo su mayor crisis desde...


“LA DIPLOMACIA DESPUÉS DE LA PANDEMIA”, POR MICHAEL BRODSKY
Una pandemia mundial no es el mejor momento para la diplomacia. Las fronteras se están cerrando, los foros internacionales se han...


¿Es moral mantener intactas las sanciones internacionales en medio de la pandemia?
La crisis del coronavirus ha obligado a repensar muchas estrategias de política exterior, entre ellas las sanciones económicas contra...


"Malvinas y libre determinación en las Naciones Unidas", por Marcelo Kohen y Facundo Rodríguez
En un artículo publicado en Clarín, Andrés Cisneros puso en duda la continuidad de la política de las Naciones Unidas en lo que hace al ...


"LA PANDEMIA CAMBIARÁ EL MUNDO PARA SIEMPRE", POR HENRY KISSINGER
La atmósfera surrealista de la pandemia de COVID-19 me recuerda cómo me sentí de joven en la 84ª División de Infantería durante la...


"Coronavirus: diplomacia para el desastre", por Juan G. Tokatlian
Ilan Kelman , uno de los mayores estudiosos del disaster diplomacy , señala que con ese tipo de diplomacia se apunta a reducir el...


EDITORIAL EA: UN 2 DE ABRIL DIFERENTE
Como ocurrió hace 38 años, este 2 de abril nos encuentra frente a una situación que desafía la entereza y fortaleza del pueblo argentino....


“EL G20 DEBE ACTIVAR SU ALARMA DE INCENDIOS”, POR M. GOODMAN y M. SOBEL.
Cuando los comentaristas económicos dicen que la pandemia COVID-19 es el desafío político más peligroso desde la crisis financiera...


Isabel Behncke: “El pánico al contagio, a lo infeccioso, es uno de nuestros miedos más atávicos”
La primatóloga chilena Isabel Behncke, eminente por sus investigaciones en el Congo acerca del comportamiento social de los bonobos,...


Lo que el coronavirus demuestra, por Jorge Argüello
La emergencia planetaria sin precedentes abierta en solo unas semanas por la expansión del coronavirus desde Wuhan (China) ha provocado...


POR QUÉ ESTE MUNDO FAVORECE AL COVID-19
Las pandemias han acompañado el proceso de internacionalización de la economía desde hace siglos, pero el COVID-19 irrumpe en condiciones...


¿PUEDE ÁFRICA LIDIAR CON EL COVID19?, POR DENIS CHOPERA
Menos de cinco meses después del primer caso documentado del coronavirus COVID-19, las infecciones superan las 400.000 en todo el mundo,...
bottom of page
