top of page
Buscar


"Vulnerables y sin reglas: el peor escenario", por Jorge Argüello
Los internacionalistas han escrito profusamente sobre cómo un orden mundial con reglas más o menos respetadas por las grandes potencias, creado en 1945, dio lugar a otro actual de la pura transacción y de la influencia de grandes potencias por cualquier medio. Sin embargo, en la actual coyuntura nacional conviene repasarlo. Este nuevo escenario geopolítico deja en la peor situación a los países medios o más vulnerables -por razones geográficas, estructurales o coyunturales- q


BOLIVIA, A LA DERECHA
El senador opositor centroderechista Rodrigo Paz Pereira, heredero político del expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora, se impuso en las elecciones del 19 de octubre al derechista liberal Jorge Tuto Quiroga y gobernará Bolivia desde noviembre con la promesa de impulsar un "capitalismo para todos". Unos 7,6 millones de bolivianos están habilitados para elegir este 19 de octubre en ballotage un nuevo presidente por cinco años entre dos candidatos derechistas y pro capitalista


“Es Internet, estúpido”, por F. Fukuyama
Desde 2016, cuando Gran Bretaña votó por el Brexit y Donald J. Trump fue elegido presidente, científicos sociales, periodistas, expertos y casi todos los demás han estado tratando de explicar el auge del populismo global. Ha habido una lista estándar de causas: 1. La desigualdad económica provocada por la globalización y las políticas neoliberales. 2. Racismo, nativismo y fanatismo religioso por parte de poblaciones que han estado perdiendo estatus. 3. Grandes cambios socioló


"Brasil, otro camino posible", por Jorge Argüello
En su repliegue estratégico como primera potencial mundial desafiada por un nuevo orden de contornos por definir, el Estados Unidos de Donald J. Trump ejercita un nervioso intervencionismo en la escena global que también vuelve a poner a toda América, el llamado Hemisferio Occidental , a su lista de prioridades. Ahí están los sucesivos ejemplos de Canadá, México, Venezuela y, más cerca, Brasil, un ejemplo de manual de “weaponization” en política exterior, el uso como arma de


"EEUU, China y los terceros en juego", por Jorge Argüello
Si algo define el mundo en estos días es el eje de relación que une Washington con Beijing, incluso allí donde los conflictos ofrecen protagonistas, raíces y motivaciones al parecer ajenas. Como otras veces en la Historia, en casi todas las coyunturas emergen los intereses en juego de la potencia vigente y los de la que la desafía. Ciertamente, esta gran confrontación tiene sus diferencias con la de la Guerra Fría entre EEUU y la URSS, principalmente por el nivel de interdepe


“Los océanos, próximo campo de batalla geopolítico”, por María José Valverde
Las regiones marítimas del mundo están más cálidas, más disputadas y más frágiles que nunca. A medida que la alteración climática choca...


DE LA CHINA ROJA A LA CHINA VERDE
En contraste con el EEUU de Trump, el gigante asiático, segunda economía mundial, se convierte ahora en emblema de un nuevo consumo de...


A la sombra del Himalaya. La inquieta historia de Nepal
Encajado entre dos gigantes —India y China— y sin salida al mar, Nepal es un país único. Alberga ocho de las diez montañas más altas del...


“Democracia e Inteligencia Artificial”, por George Packer
El filósofo John Dewey creía que la democracia no es solo un sistema de gobierno, sino una forma de vida, una que permite la plena...


LA ONU: EL TURNO DE AMÉRICA LATINA
La irrelevancia de América Latina en el concierto mundial puede comenzar a revertirse en 2026 con la elección de un representante de la...


"Ilusión, en el nombre de la ONU", por Jorge Argüello
La Organización de las Naciones Unidas, creada luego de la II Guerra Mundial para garantizar la paz, “funciona, pero no le hacen caso”,...


RUSIA LE SUBE LA APUESTA A EUROPA
Por primera vez desde 2014, cuando anexó Crimea, Rusia se animó a testear la reacción de la OTAN con incursiones de sus drones en dos...


“Por una defensa europea más integrada”, por Josep Borrell
La invasión de Ucrania nos recuerda las viejas advertencias (Raymond Aron, La República Imperial, 1973) acerca del riesgo que implica la...


"La crueldad global", por Jorge Argüello
“El gasto militar se dispara, con un récord de US$ 2,7 billones, y la mayoría son víctimas civiles” advierte el autor y alerta sobre la...


“Los BRICS y el no alineamiento”, por Branko Milanovic
La expansión de la membresía de los BRICS está directamente relacionada con la expansión de la OTAN y alianzas similares a la OTAN en...


EEUU, AMÉRICA LATINA Y… ¿OTRA “GUERRA CONTRA LAS DROGAS”?
La ofensiva militarizada estadounidense contra grupos criminales de Venezuela reactivó el discurso de la “guerra contra las drogas” que...


¿QUÉ UNE A CHINA, INDIA Y RUSIA?
La OSC, que nació en 2001 como un foro euroasiático de seguridad alternativo pero no como la OTAN, se erige ahora en una poderosa...


EFECTO MARIPOSA EN LOS MEDIOS
Cobertura de Clarín del 4 de septiembre, sobre el episodio de Efecto Mariposa en el que Jorge Argüello entrevistó al embajador de la...


Demostraciones de fuerza en la nueva Guerra Fría
Estados Unidos hundió una lancha venezolana; Putin, Xi Jinping y Kim-Il-jung presidieron un despliegue de su propio armamento militar en...


“La elección del nuevo secretario general de la ONU”, por Thant Myint-U
La ONU fue creada con un propósito por encima de todos los demás: prevenir una tercera guerra mundial. Ochenta años después, en medio de...
bottom of page
